logo epicurea blanco

Practice Areas

Our goal is to help people in the best way possible. this is a basic principle in every case and cause for success. contact us today for a free consultation. 

Estamos en Redes

Repostería conventual, un dulce tesoro de clausura

La repostería conventual guarda siglos de tradición que han pasado de mano en mano bajo el silencio de intramuros. Hoy día, saltan del torno de clausura a los lineales gourmets.

5 recetas para maridar tus vinos de otoño

El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...

La repostería conventual aún mantiene viva una tradición de siglos que ha pasado de generación a generación apenas intacta.

De aquellos años del siglo XVI, cuando la conquista cristiana del último reducto musulmán de Occidente propició el boom de los asentamientos religiosos y conventuales, hoy nos queda mucho más que su patrimonio histórico -que no es poco-. De los 38 conventos que se construyeron en Granada durante los dos siglos posteriores a la conquista nos quedan en la actualidad 26 de clausura, que han ido adaptando sus actividades y subsistencia a lo largo del tiempo y de las circunstancias.

reposteria convento granadaHay conventos que fueron creados por caballeros cristianos con la finalidad de dejar a sus esposas e hijas en casto recaudo mientras ellos salían de aventuras y correrías -caballerescas, por supuesto-. La reina Isabel también fue otra firme constructora de iglesias y casas de espiritualidad, cumpliendo cada una de las promesas que ella misma formulaba a los santos a cambio de conquistas. Así lo hizo cuando ganó Alhama, la primera plaza tomada al reino nazarí, con la construcción de la iglesia Mayor de Santa María de la Encarnación, el Hospital real (de la Reina); y, puesto que el trato con los santos le convenía, empeñó su palabra Real en la construcción de un convento en la última población que se conquistase a los musulmanes. De este modo, en 1501 se fundó ese convento en Granada, llamándose Real casa de la Madre de Dios, de la Orden de Caballería de Santiago (la primera orden femenina creada exclusivamente en España), más conocido en el Realejo y en Granada como el convento de las Comendadoras de Santiago; pues fue ante los restos del Apóstol Santiago donde la reina pidió el trato. Desde entonces el convento ha ido superando distintos avatares; la desamortización, varias bombas en la guerra civil, o la pérdida del agua de su acequia centenaria lo que provocó que el huerto que tenían como sustento se redujera casi a un uso ornamental; y que las pocas monjas que quedaban hayan ido pasado por actividades como el bordado artesanal, la repostería conventual, incluso, como residencia universitaria, hasta la actual hospedería en la que podemos disfrutar, previa reserva, de menús tradicionales con el amor que siempre ha distinguido todos sus productos.

Hoy en día mantienen la venta de dulces con sus recetas tradicionales y productos naturales. Del torno han saltado a los espacios gourmet de las grandes superficies, entre otros selectos establecimientos de España. Sus almíbares y frutas escarchadas son el producto más antiguo, además de «huesos de chocolate», «roscos de Santiago», «glorias», o «sultanas», entre otros, que se afanan en elaborar en temporadas como Navidad y Semana Santa, que es cuando son más demandados. Historia amasada por manos benditas, bocados de placer epicúreo, y ojos vueltos al cielo cuando la boca se clausura.

[Leer en revista Epicúrea Gastronomía & Turismo]

Si te gustó, comparte:
Epicurea G&T
Epicurea G&T
Te ofrecemos una visión diferente de nuestra gastronomía. Una comunicación sin autocomplacencia ni complejos, abierta para todos los gustos y en todos los sentidos.

Otros artículos de tu interés

¿Tienes Telegram?

Vinos, Viajes, Gastronomía, y Naturaleza y consejos para la buena vida contados desde otro punto de vista. Con pasión y sin complejos.

Sigue nuestro canal

Practice Areas

Our goal is to help people in the best way possible. this is a basic principle in every case and cause for success. contact us today for a free consultation. 

Newsletter

Sign up to our newsletter