El vino «Alto de Campoameno» 2012 de Bodegas Campoameno en Frailes (Jaén) consiguió el premio «Gran Mezquita», en la última edición del Concurso de vinos Mezquita 2018.

Cabe destacar que no es la primera vez que esta bodega con «Alto de Campoameno» consigue la máxima categoría del concurso, reservada para aquellos vinos que obtienen más de 95 puntos por el Jurado de cata. En esta edición solamente 12 vinos, entre más de 350 muestras presentadas, consiguieron la máxima distinción.

Si los Premios Mezquita, tras 24 años de reconocida trayectoria, han llevado asociado el patrimonio cordobés junto a la excelencia de los vinos de España y Portugal; la bodega Campoameno, fundada en 2001 en la Sierra Sur jiennense, ha conseguido ubicar la localidad de Frailes (Jaén) -la de «la Fábrica de la luz», de Michael Jacobs; o de Manolo «El Sereno»- en el mapa vitivinícola nacional. Aportando una estrecha vinculación a un territorio históricamente privilegiado para el cultivo de la vid. De este modo, la bodega jiennense se consolida un año más entre las mejores de la provincia, destacando por sus vinos «Alto de Campoameno», «Marqués de Campoameno», su monovarietal de Syrah, y sus vinos espumosos de Chardonnay.

alto de campoameno mezquitaEl vino premiado con el «Gran Mezquita» es un tinto reserva, de 2012, con 24 meses de crianza en barrica de roble francés y americano. Se elaboró a partir de uva propia, bajo la IGP Vino de la Sierra Sur de Jaén, con variedades de merlot, tempranillo y syrah. Destacan sus notas especiadas, toques balsámicos y un leve recuerdo a cacao en boca. El vino mantiene un posgusto largo y una potencia tánica muy viva tras la crianza. Al igual que el resto de la bodega, el vino fue creado por la prestigiosa enóloga Virginia Bosquet, quien igualmente consiguió 15 diplomas por sus últimas creaciones.