
5 recetas para maridar tus vinos de otoño
El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...
El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...
Las Fiestas de Moros y Cristianos son una tradición secular que se inicia en el siglo XII en Lleida y se va extendiendo por el Este peninsular al ritmo que las tropas cristianas avanzan hacia el sur en su conquista de la península. El cada localidad ha ido arraigando algún matiz diferenciador pero siempre con el nexo común de la batalla entre moros y cristianos, el arrojo cristiano frente a los sarracenos impíos, y una devoción religiosa que alteraba el resultado a favor de los primeros.
Puesto que la Historia la suelen contar los vencedores, y en aquella época la escribían los religiosos, poco podemos saber a ciencia cierta del poder y milagros de aquellas reliquias o imágenes. El hecho importante es que sirvieron para aunar las fuerzas de una población hastiada de guerras y marcar el desenlace de la conquista del Reino de Granada.
Los ‘papeles’
La pasión con que se viven estas fiestas no tiene comparación con otras que hayamos vivido. Durante los días que duran los festejos, la población de estos municipios se multiplica acogiendo a turistas y familiares que, puntuales a su devoción, colman las celebraciones que desde finales del S. XVIII incluyen la representación de un auto-sacramental denominado «Cautiverio y Rescate de Ntra. Sra. la Virgen de la Cabeza», popularmente conocido como «Los Papeles«.
Tradicionalmente vinculadas a la Romería de la Virgen de la Cabeza que se celebra el último fin de semana de Abril, han ido tomando auge en los municipios de Benamaurel, Zújar, y Cúllar, hasta convertirse en un reclamo turístico internacional, y una representación del patrimonio cultural y herencia histórica de dos civilizaciones que convivieron, lucharon, y se reencontraron en una tierra de frontera. Hoy día, con distintos matices en cada municipio, son una exaltación de nuestro pasado y un símbolo de respeto al mismo.
FIESTAS de MOROS y CRISTIANOS (Actos principales)
Sábado:
Ofrenda Floral y Entrada Triunfal de las Comparsas (a su llegada a la Plaza Mayor y ante la Virgen de la Cabeza, son coronadas las Reinas Mora y Cristiana).
Domingo:
La Romería en procesión acompañando a la Virgen hasta su ermita. Un elemento fundamental en las fiestas de esta población es la pólvora, las tracas ofrecidas en promesa no cesan durante todo el recorrido. Mediante «las batallas» (un momento mágico e inigualable donde el espectador vivirá una representación de aquellos enfrentamientos de la Edad Media) se escenifica la primera parte de «Los Papeles» con el cautiverio de la imagen de la Virgen.
Lunes:
Traslado de la imagen por la comparsa Mora y escenificación de «Los Papeles» y Rescate de la Virgen de la Cabeza», por el bando cristiano, que la escoltan hasta la Iglesia. La Fiesta de las Barracas y de las calles, lugar de confraternización entre los bandos.
Fotografías: (Juan Antonio Cárdenas
Otros artículos de tu interés
La berrea nos anuncia el inicio de un nuevo ciclo vital y un espectáculo natural del que podemos ser testigos en los espacios protegidos de nuestros Parques Naturales.
El Concurso de Cata "El Gato de Schrödinger" ya tiene ganador en su 4ª Edición. El granadino José Zambrano (sumiller del Restaurante Damasqueros, Granada) ha conseguido, por segundo año...
El conjunto arqueológico de Medina Azahara (Córdoba), está listo para formar parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO acompañando a la Mezquita Córdoba.
Dentro de las actividades de semana cultural andalusí en Güéjar-Sierra (Granada) se celebró el VII concurso de la Tapa Andalusí, reivindicando el sabor cultural y la tradición gastronómica del...
La DO "Poniente de Granada" entrega en Algarinejo sus Premios a la calidad de los Aceites Vírgenes Extra y a los mejores representantes en la restauración y el comercio.
La 2º edición de "El Gato de Schrödinger" permite a los winelovers descubrir más de 150 referencias de vinos y un rincón exclusivo con auténticos vinos de coleccionismo y...
Vinos, Viajes, Gastronomía, y Naturaleza y consejos para la buena vida contados desde otro punto de vista. Con pasión y sin complejos.
© 2023 SITURWAY S.L. - Marcas registradas. Derechos reservados.