
5 recetas para maridar tus vinos de otoño
El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...
El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...
Aunque probablemente para muchos aún sea desconocido, nos permitimos este rápido acercamiento para explicaros porqué creemos que el conjunto arqueológico de Medina Azahara será incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Medina Azahara (Madinat al-Zahra), que significa «la ciudad brillante», fue construida durante el siglo X como ciudad palatina en época del primer Califa omeya de Al-Andalus, Abderraman III, en el periodo de mayor esplendor de la cultura andalusí y como símbolo de poder frente al califato chiita que se extendía con fuerza desde Egipto amenazando el califato cordobes. En aquellos tiempos, la majestuosidad y opulencia de Medina Azahara era admirada por los embajadores más poderosos del mundo conocido. Desde Bizancio, el Sacro Imperio Romano Germánico, incluso los reinos cristianos al norte del califato, acudían orgullosos a la llamada del Califa para presumir más tarde de haber paseado entre sus grandes fuentes ornamentales, entre sus jardines de aromáticas y exóticas variedades; incluso, si eran afortunados, de haber entrado en aquellas grandes de profusa e indescifrable belleza que hacían que cualquier humano se sintiese sumamente pequeño frente al Califa. Junto a Damasco y Roma, Córdoba era la capital del mundo con más de medio millón de habitantes y un foco de expansión cultural, científica, matemática y política, con una de las mayores colecciones de libros y obras de arte del mundo, llegando incluso a acuñar su propia moneda.
La ciudad palatina se distribuía con un calculado orden a las faldas de Sierra Morena y con vistas al valle del Guadalquivir. Aprovechando el desnivel del terreno, a modo de terrazas escalonadas, en el primer nivel se encontraba el palacio y la zona residencial del Califa y su harén, donde destacaba la bella Azahara. En un segundo nivel y con una extensión de 1500 m de este a oeste, se ubicaba la zona de oficiales, guardias, visires y demás dependencias administrativas; todas ellas con la debida dispersión para permitir las zonas ajardinadas y áreas abiertas para contemplar en su esplendor el paisaje de campiña. Separado por una muralla para aislar el conjunto palatino se situaba en un tercer nivel el caserío urbano y la mezquita Aljama, todos ellos con una distribución más cerrada para proteger las partes superiores.
De aquel esplendor de Medina Azahara, hoy solamente podemos admirar un 10%, pues en menos de 30 años las guerras civiles y el expolio posterior, convirtieron la capital en la sombra de su olvido, hasta que a mediados del siglo XIX se comienza a recuperar la memoria de la mítica ciudad. Medina Azahara adquiere la categoría de Bien de Interés Cultural en 1923, y en 2017 se registra su candidatura para formar parte de la lista de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO, que se decide desde este fin de semana. Por lo que es probable que el mundo recupere la memoria que nunca debimos perder de Medina Azahara.
Otros artículos de tu interés
El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...
La berrea nos anuncia el inicio de un nuevo ciclo vital y un espectáculo natural del que podemos ser testigos en los espacios protegidos de nuestros Parques Naturales.
El vino "Alto de Campoameno" entre los 12 mejores vinos "Gran Mezquita" del concurso ibérico celebrado en Córdoba en su XXIV edición 2018
Los Premios Mezquita convirten a Córdoba en la sede de un extraordinario maridaje entre su Patrimonio monumental y el de unos vinos que compitieron por llevar su etiqueta por...
La 2º edición de "El Gato de Schrödinger" permite a los winelovers descubrir más de 150 referencias de vinos y un rincón exclusivo con auténticos vinos de coleccionismo y...
La Junta de Andalucía recorta las ayudas Emprentur y Pymetur casi 2 millones de euros sin repartir entre iniciativas emprendimiento del sector turístico andaluz.
Vinos, Viajes, Gastronomía, y Naturaleza y consejos para la buena vida contados desde otro punto de vista. Con pasión y sin complejos.
© 2023 SITURWAY S.L. - Marcas registradas. Derechos reservados.