
5 recetas para maridar tus vinos de otoño
El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...
El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...
La berrea nos anuncia el inicio de un nuevo ciclo vital y un espectáculo natural del que podemos ser testigos en los espacios protegidos de nuestros Parques Naturales. Estas son nuestras propuestas de ecoturismo para conectar con la fauna ibérica en libertad.
La «berrea» del ciervo anuncia de manera natural el cambio de estación en nuestras zonas rurales. Con las primeras lluvias, tras el largo periodo estival, nuestros montes y campos ansían el agua como motor de arranque de la vida que inicia un nuevo ciclo. Es entonces cuando el instinto animal aún dormido de ciervos, gamos y otros cérvidos, despierta su periodo reproductivo y de apareamiento, comenzando una lucha de poder en los territorios salvajes de nuestros Parques Naturales.
Este fenómeno que conocemos como la «berrea» ocurre en otoño, y puede variar ligeramente según la especie de ciervo, la ubicación geográfica y, como hemos dicho anteriormente, la fecha en la que llegan estas primeras lluvias. Pero, generalmente, es durante los meses de septiembre y octubre (en el hemisferio norte) cuando podemos escuchar «bramar» o «berrear»a los machos. Estos rugidos profundos son audibles a larga distancia y sirven a los machos para marcar su territorio frente a otros competidores; así como para guiar a las hembras en celo hacia las más potentes vocalizaciones.
Aunque es muy raro acertar con el claro de monte donde se retarán; con paciencia y un buen guía local, podremos acercarnos prudencialmente a los escenarios de sus duelos, donde las hembras asisten expectantes a una lucha salvaje por su descendencia. Durante ese corto periodo de tiempo que dura la berrea, es posible
escuchar el crujir de las cornamentas enfrentadas por la supremacía del territorio. Incluso, siempre acompañados por guías expertos, podremos realizar rutas guiadas por los espacios más comunes de estas luchas salvajes.
Algunos de estos escenarios nos permiten el reencuentro con entornos rurales y propician escapadas irrepetibles en otras épocas del año. En este sentido la provincia de Jaén y supone un escenario privilegiado para ser testigos de un espectáculo natural de belleza impresionante.
¿Dónde observar la berrea del ciervo?
La observación de la fauna ibérica en libertad es uno de los grandes reclamos de los espacios naturales de nuestro país, donde tenemos enclaves privilegiados para ser testigos este espectáculo irrepetible.
En la provincia de Jaén los principales enclaves están ubicados en sus Parques Naturales de Cazorla, Segura y las Villas, Despeñaperros, y Sierra de Andújar. En ellos tenemos diferentes empresas que nos facilitarán la información y las actividades en los mismos.
El Centro de Ocio y Turismo Activo El Tranco te ofrece la oportunidad de hacer una ruta guiada por algunos de los escenarios elegidos por Félix Rodríguez de la Fuente para grabar escenas de la berrea en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas. Este trayecto permite el avistamiento de otros animales como el jabalí, el gamo, el cormorán o el águila pescadora desde el Mirador de Bujaraiza, así como un recorrido hasta la isla Cabeza de la Viña (uno de los mejores enclaves para disfrutar de la berrea en todo su esplendor) y visita al antiguo poblado de Bujaraiza. Aventura Hernán Pelea, en Santiago-Pontones, ofrece también diversos tipos de rutas e itinerarios para poder ser testigo de la berrea del ciervo durante estos días.
En la Sierra de Andújar, la empresa Birds&Lynx Ecotourism desarrolla una visita guiada en 4×4 para observar, escuchar y fotografiar la berrea del ciervo y la ronca del gamo, al amanecer o al atardecer, una gran oportunidad para conocer el hábitat del ciervo ibérico y del gamo, su ecología y su comportamiento.
El Centro de Visitantes Llano de las América organiza diversas ruta en 4×4 guiadas por expertos para la observación y escucha de la berrea del ciervo en el Parque Natural Despeñaperros, donde además se conocerán distintos aspectos de las especies que se avisten: ciervos, gamos, muflones, jabalí, rapaces…
© Foto portada wirestock
Otros artículos de tu interés
El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...
El conjunto arqueológico de Medina Azahara (Córdoba), está listo para formar parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO acompañando a la Mezquita Córdoba.
El vino "Alto de Campoameno" entre los 12 mejores vinos "Gran Mezquita" del concurso ibérico celebrado en Córdoba en su XXIV edición 2018
Los Premios Mezquita convirten a Córdoba en la sede de un extraordinario maridaje entre su Patrimonio monumental y el de unos vinos que compitieron por llevar su etiqueta por...
La 2º edición de "El Gato de Schrödinger" permite a los winelovers descubrir más de 150 referencias de vinos y un rincón exclusivo con auténticos vinos de coleccionismo y...
La Junta de Andalucía recorta las ayudas Emprentur y Pymetur casi 2 millones de euros sin repartir entre iniciativas emprendimiento del sector turístico andaluz.
Vinos, Viajes, Gastronomía, y Naturaleza y consejos para la buena vida contados desde otro punto de vista. Con pasión y sin complejos.
© 2023 SITURWAY S.L. - Marcas registradas. Derechos reservados.