
5 recetas para maridar tus vinos de otoño
El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...
El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...
La Alhambra vuelve a registrar un año histórico con un nuevo record de visitas; llegando a los casi 2,5 millones de turistas que eligieron el Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife durante el año 2015 como destino.
La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, ha informado esta mañana de los “excelentes resultados” obtenidos durante el pasado año, en los que se ha experimentado un crecimiento del 3,9% respecto al 2014. En este sentido, Aguilar ha explicado que en esta nueva etapa la Alhambra “va a potenciar la visita cultural y la investigación, además de una diversificada oferta cultural a través de exposiciones, que se han convertido en un importante reclamo para atraer a los visitantes durante todo el año al Conjunto Monumental, con 260.676 espectadores».
Los viajeros que con mayor predominio han visitado el Conjunto Monumental en 2015 han sido los residentes en la Unión Europea, sobre todo procedentes de Francia, Alemania y Reino Unido; seguidos de EEUU y Japón. Sin embargo, el turismo nacional es un importante mercado emisor para la Alhambra, sobre todo de Granada y Andalucía. El perfil de estos turistas es el de un europeo, entre 36 y 50 años, con estudios universitarios, empleo cualificado y que se marcha con un grado de satisfacción alto o muy alto, destacando como aspectos mejor valorados el buen estado de conservación de los edificios, el mantenimiento de jardines y la limpieza.
Restauración del interior de la Torre de la Justicia
Rosa Aguilar ha realizado estas declaraciones durante la visita a los trabajos de restauración del interior de la Torre de la Justicia, que se encuentran ya en su fase final, han consistido en la adecuación interior de las habitaciones abovedadas enfocadas al “aprendizaje e intercambio de conocimientos en torno al Monumento”, con un presupuesto de 430.135 euros. Por su parte, el arquitecto Pedro Salmerón ha explicado que la obra ha consistido en acondicionar el interior de la Torre de la Justicia, con especial incidencia en la renovación de los acabados e instalaciones y la liberación puntual de determinados espacios. Se trata, por tanto, de una recuperación espacial que no presenta afecciones en la estructura o los cerramientos originales”. Además, el arquitecto ha puntualizado que en la intervención ha contado con un seguimiento arqueológico y que se ha recobrado la traza original de la planta superior y puesto en valor los restos de revestimientos originales conservados en su interior. También han aparecido otros hallazgos de interés documental vinculados a los usos históricos de las habitaciones.
La Torre de la Justicia alberga uno de los principales accesos al recinto de la Alhambra desde el momento de su construcción, durante el reinado de Yusuf I, en 1348, y está formada por una planta rectangular, dividida en dos pisos y una terraza, que se integra en la muralla de la ciudad fortaleza, junto con 26 torres diferentes. Fue residencia del alcaide de la Puerta desde la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos hasta la llegada de las tropas francesas en 1810. Pocos años después, se convirtió en vivienda de los guardas del recinto, hasta que desde la última década del siglo XIX y principios del XX se ha destinado a uso administrativo y, ocasionalmente, residencial.
Otros artículos de tu interés
La berrea nos anuncia el inicio de un nuevo ciclo vital y un espectáculo natural del que podemos ser testigos en los espacios protegidos de nuestros Parques Naturales.
El Concurso de Cata "El Gato de Schrödinger" ya tiene ganador en su 4ª Edición. El granadino José Zambrano (sumiller del Restaurante Damasqueros, Granada) ha conseguido, por segundo año...
El conjunto arqueológico de Medina Azahara (Córdoba), está listo para formar parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO acompañando a la Mezquita Córdoba.
Dentro de las actividades de semana cultural andalusí en Güéjar-Sierra (Granada) se celebró el VII concurso de la Tapa Andalusí, reivindicando el sabor cultural y la tradición gastronómica del...
La DO "Poniente de Granada" entrega en Algarinejo sus Premios a la calidad de los Aceites Vírgenes Extra y a los mejores representantes en la restauración y el comercio.
La 2º edición de "El Gato de Schrödinger" permite a los winelovers descubrir más de 150 referencias de vinos y un rincón exclusivo con auténticos vinos de coleccionismo y...
Vinos, Viajes, Gastronomía, y Naturaleza y consejos para la buena vida contados desde otro punto de vista. Con pasión y sin complejos.
© 2023 SITURWAY S.L. - Marcas registradas. Derechos reservados.