Las variedades autóctonas salvan la cosecha en el Poniente de Granada
Cuando la mayoría de los agricultores han guardado sus fardos, llega el tiempo del balance en la Denominación Poniente de Granada. Una campaña atípica pero satisfactoria en nuestra zona de protección gracias a la plena adaptación de variedades autóctonas de olivos como el «chorreao de Montefrío», el lucio, o el picudo, entre otras de más de 10 existentes en el territorio. La perfecta adaptación durante siglos (algunos de estos olivos tienen mas de 300 años) al territorio, sus fríos y sequías, hacen que en años de bajo rendimiento como este, los mayores del lugar salven la cosecha con sorprendente generosidad.
Mientras que países productores como Italia, Grecia, y España misma, han sufrido una de las peores cosechas de su historia, podemos decir que, un año más, la riqueza varietal que atesora nuestra Denominación «Poniente de Granada» ha salvado la campaña amortiguando la caída de la producción y cotizando al alza por la gran calidad de sus aceites.
Gracias a nuestros olivos autóctonos centenarios, perfectamente adaptados al territorio y a la ausencia de lluvias que hemos padecido este año, la campaña ha sido bastante aceptable; tanto por las 65.000 Tn de aceituna que se estiman recoger como por la recuperación de los precios del mercado.
Juan Rafael Granados, Presidente de la Cooperativa San Francisco de Asís (Montefrío), nos resume con satisfacción su balance de la campaña. Gracias a su sistema continuo con 16 líneas de molturación (uno de los mayores de España) pueden llegar a molturar el millón y medio de kilos en un solo día, algo muy importante para que la aceituna no espere y el aceite se extraiga con las mejores garantías de calidad -nos confirma el Presidente-. Las principal característica de sus aceites es su riqueza varietal; además del chorreado de Montefrío, picudo y hojiblanco, el resto se distribuye entre más de 6 variedades autóctonas casi únicas en el mundo que confieren un carácter único a sus vírgenes extra. Con el 90% de su producción vendida en el mercado italiano, sus casi 2000 socios confían aliviados en los olivos «del terreno», que un año más les salvaron del atropello.
Similar balance hace Antonio Rafael Almirón, presidente de la Cooperativa «Aceites Algarinejo» que comercializa la marca Orodeal. Con una producción estimada de 2 millones de litros de aceite, las ventas están funcionando muy bien; sobre todo en los mercados alemán, belga y español, que han respondido a nuestra apuesta por la calidad. Según su presidente, el agricultor ha entendido que sólo podemos ser competitivos por la línea de la mejora continúa, con la separación de la aceituna de vuelo y por variedad, la promoción, y la imagen de nuestra marca de calidad.