Por su belleza, su color y su espectacularidad, entre otras muchas características, la Fiesta del Cerezo en Flor está considerada de Interés Turístico Nacional. A su alrededor, se celebran innumerables actividades que cada año se realizan en una localidad diferente para complementar el atractivo de la floración.
Para que te sea más fácil organizarte, los jerteños han dividido su fiesta de la primavera en tres momentos especiales
Despertar del valle: es una época idónea para realizar senderismo, escalada, barranquismo o, por qué no, sobrevolar el valle en parapente. Verás el agua correr desde las cumbres de las montañas, aún cubiertas de nieve, garganta abajo. Y por supuesto, es un momento sin igual para la observación de aves, pues es por entonces cuando éstas regresan a casa.
Cerezo en flor: es en sí misma la Fiesta de Interés Turístico Nacional, pero que al tiempo que nos deja un paisaje de valles cubiertos de blanco, organiza recreaciones y representaciones de la vida y costumbres de la comarca, además de proponer rutas de senderismo y marchas ciclistas, entre otras actividades en plena naturaleza.
Lluvia de pétalos: es el adiós de la comarca al velo blanco del valle, que dará paso a otras tonalidades de igual belleza. Sin duda, un momento mágico para disfrutar de la convivencia con los lugareños que te permitirá conocer a fondo el acervo cultural de este valle.

La fiesta del cerezo en flor
Cada año la naturaleza del Valle del Jerte da la bienvenida a la primavera vistiéndose de blanco. Miles de cerezos en flor despiertan al buen tiempo cubriendo sus esqueléticas ramas desnudas con pequeñas y tiernas florecillas blancas que, por millones, ofrecen un espectáculo visual sin par
La floración en el Valle del Jerte de los cerezos no se produce todos los años en las mismas fechas, depende de las condiciones meteorológicas que haya durante el invierno. Aunque lo normal es que la floración dure entre 10 y 15 días, entre el 20 de marzo y la primera semana de abril, las altas temperaturas de este invierno hacen prever que este año se adelante; por lo que si tiene intención de visitar la comarca en estas fechas le recomendamos que contacte con su oficina de turismo para que le informen qué fechas son las idóneas.
La Fiesta del Cerezo en Flor es sobre todo una celebración popular que trata de reflejar la vida de toda una comarca, tanto del pasado como del futuro. Para ello se organizan todo tipo de actividades que sirven de escaparate de nuestra cultura, gastronomía, tradiciones y forma de vida.
Tienen especial interés las bodegas, fraguas, lagares que durante unos días son mostrados tal y como eran hace 50 o más años cuando tenían un papel principal en nuestras vidas. Así como las casas que conservan la arquitectura tradicional de la zona que abren sus puertas y muestran como vivían nuestros antepasados en ellas.
Pero lo que más asombra y atrae al visitante es el más de un millón y medio de cerezos en flor. Éstos ofrecen durante esos días un espectáculo difícilmente comparable, ya que se une a la peculiaridad de nuestro valle, uno de los más originales que existen y que ha sido modelado en terrazas para adecuarlo al cultivo de las cerezas, el gran manto blanco que lo cubre y la hospitalidad de sus habitantes que acogen y muestran sus mejores galas y tesoros a todos aquellos que nos visitan, queriéndoles hacer partícipes de la ilusión y la alegría que sienten por la llegada de la primavera.
Recorrido por todos los pueblos del Valle del Jerte
Lo ideal para ver la floración es hacer un recorrido por todos los pueblos que componen el Valle del Jerte, así se puede disfrutar de diferentes perspectivas. Pero hay que tener en cuenta que, normalmente, no florecen todos los cerezos a la vez, sino que primero florecen los que están en las zonas más bajas, a menor altitud, y a medida que van pasando los días van floreciendo los cerezos del resto de zonas, acabando con la floración de las zonas más frías o de mayor altitud.