
5 recetas para maridar tus vinos de otoño
El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...
El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...
Después de hablar de los mejores blancos de nuestra provincia, no queremos desaprovechar la ocasión para maridarlos con otro de nuestros manjares: la Quisquilla de Motril o Palaemon serratus. Es un crustáceo parecido a la gamba aunque más pequeño, siempre menos de 8 cm. Para distinguirlas hemos de saber que su abdomen es grueso y musculoso, en contraste con su costra más débil; y de sus 10 patas, los dos primeros pares han evolucionado hasta formar pinzas. Habitan en los fondos rocosos de la zona litoral de Motril, Calahonda, o Torrenueva. En el mar son casi transparentes, rosadas fuera de él, llegando a decirse que por su delicadeza incomparable, un pudor virginal las hace enrojecer cuando se manipulan en cocina denotando su calidad. Tienen un bajo contenido en grasas y sus aportes nutricionales son minerales. Y, en cuanto al sabor de su carne, dulce e intenso, es un placer epicúreo irrenunciable en la gastronomía más selecta.
Dada la escasez de este producto, es raro que salgan de la Lonja de Motril; pues la mayoría suelen estar vendidas incluso antes de arribar a puerto a los mejores restaurantes y unas cuantas pescaderías. De aquí mi sorpresa cuando de manera continua las veo en algunas grandes superficies y pescaderías, que no dudan en afirmar su autenticidad. Por eso es importante saber que la auténtica quisquilla sólo se vende en Motril y como tal debe de aparecer en la obligada etiqueta de trazabilidad del producto.
Pero, si no queremos fallar, lo ideal es pasarnos por el bar FM, o los restaurantes “el Chanquete”, “Ruta del Veleta” o “Chiquito”, de Granada, o en los restaurantes “Natalio” o “Paquito”, en Motril, “donde podemos encontrarlas tanto frescas como en sus más distintas elaboraciones. Aunque, para mi gusto, nada como las auténticas quisquillas a la plancha con un buen puñado de sal; eso sí, sólo el tiempo justo para que tomen la sal y no pierdan todo su jugo.
Si comparten nuestro gusto epicúreo, no dejen de probarla y contarnos su experiencia. ¡Salud!
Otros artículos de tu interés
El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...
El Concurso de Cata "El Gato de Schrödinger" ya tiene ganador en su 4ª Edición. El granadino José Zambrano (sumiller del Restaurante Damasqueros, Granada) ha conseguido, por segundo año...
Dentro de las actividades de semana cultural andalusí en Güéjar-Sierra (Granada) se celebró el VII concurso de la Tapa Andalusí, reivindicando el sabor cultural y la tradición gastronómica del...
La DO "Poniente de Granada" entrega en Algarinejo sus Premios a la calidad de los Aceites Vírgenes Extra y a los mejores representantes en la restauración y el comercio.
La 2º edición de "El Gato de Schrödinger" permite a los winelovers descubrir más de 150 referencias de vinos y un rincón exclusivo con auténticos vinos de coleccionismo y...
El concurso de cata "el Gato de Schrödinger" para aficionados y profesionales del mundo del vinos es un evento para poner a prueba tus habilidades como catador y disfrutar...
Vinos, Viajes, Gastronomía, y Naturaleza y consejos para la buena vida contados desde otro punto de vista. Con pasión y sin complejos.
© 2023 SITURWAY S.L. - Marcas registradas. Derechos reservados.