logo epicurea blanco

Practice Areas

Our goal is to help people in the best way possible. this is a basic principle in every case and cause for success. contact us today for a free consultation. 

Estamos en Redes

Beethoven y el vino del Rhin

5 recetas para maridar tus vinos de otoño

El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...

En el 245 aniversario del nacimiento del genial compositor (Bonn, 16 de diciembre de 1770 – Viena, 26 de marzo de 1827) quiero contaros otra de esas historias relacionadas con el vino, que en esta ocasión tiene por protagonista a Ludwig Van Beethoven. Quien, a pesar de lo que muchos pudieron decir, no era alcohólico; lo cual no quiere decir que no le gustase el buen vino y, concretamente, sintiese auténtica devoción por el del Rhin, según se confirma en los cuadernos de conversación.

Beethoven vino Rhin Rüdesheimer RheingauEl 22 de febrero de 1827 dictó una carta para Schott, en Maguncia, que decía: …El médico me ha prescrito un buen vino del Rhin. Aquí no hay posibilidad de encontrar a ningún precio uno que no esté adulterado. Si usted quisiera enviarme unas botellas, yo le demostraría mi agradecimiento por medio de la Caecilia. Cuanto antes me envíe el vino del Rhin o del Mosela, antes me recuperaré de mi estado actual.

En su lecho de muerte cuenta Schindler a Schott en otra carta fechada el 12 de Abril de 1827, entró en la estancia el empleado del despacho del consejero Von Breuning, llevando la cajita con vinos y licores que usted había enviado. Era la una menos cuarto. Coloqué las dos botellas de Rüdesheimer (1) en la mesilla de noche. Las miró y murmuró: «¡Qué lástima, que lástima…! ¡Es demasiado tarde!» Aquellas fueron sus últimas palabras. Inmediatamente, entró en agonía y no pudo hablar más. Al anochecer perdió el conocimiento y empezó a delirar. Fue una agonía terrible, pues su naturaleza y su pecho eran de un vigor extraordinario; y he de decirle que hasta el momento mismo de su muerte estuvo tomando cucharaditas de Rüdesheimer.

¿Pero qué tenía aquel vino para terminar con el gran maestro… ?

Por entonces al vino se le añadía un compuesto endulzante derivado del plomo como potenciador del sabor y el aroma, al mismo tiempo que funcionaba como inhibidor de la reproducción bacteriana. También, por la época era muy común el uso de compuestos de plomo en la decoración de las vajillas; por lo que, la constante exposición a estos elementos perjudiciales y la afición a la bebida que tanto placer le dio hasta el momento mismo de su muerte, pudieron influir decisivamente tanto en los brotes irascibles que padecía el músico como en su envenenamiento por plomo (saturnismo), como demuestran los análisis que se hicieron sobre sus cabellos y parte de su cráneo. Precisamente a petición del mismo genio con objeto de que se descubriesen las causas de su enfermedad y evitar así para otros el tormento que padeció.

(1) El vino de Rüdesheimer es un vino blanco alemán procedente de Rüdesheim, un pueblo encantador y de gran tradición vinícola dentro de la región de Rheingau, en las orillas del Rhin, que le confieren a sus vinos una personalidad única. Los cuales, probablemente, ya habrán iniciado su fiesta del vino “wine Queen” por estas fechas.

[Continuar leyendo en Epicúrea Digital]

 

Si te gustan estos contenidos, hazte fan y descubre muchos más

Si te gustó, comparte:
Marc Muñoz
Marc Muñoz
Mi nombre es Marcos Muñoz, dirijo y escribo para la revista Epicúrea. Fui socio fundador de la Asoc. Enogastronómica Petit Verdot, y creador de la "Ruta de los Vinos de Granada". También colaboro en otros medios de comunicación gastronómica y de promoción turística.

Otros artículos de tu interés

¿Tienes Telegram?

Vinos, Viajes, Gastronomía, y Naturaleza y consejos para la buena vida contados desde otro punto de vista. Con pasión y sin complejos.

Sigue nuestro canal

Practice Areas

Our goal is to help people in the best way possible. this is a basic principle in every case and cause for success. contact us today for a free consultation. 

Newsletter

Sign up to our newsletter