
5 recetas para maridar tus vinos de otoño
El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...
El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...
La final de la «Champions» entre dos equipos españoles puede resultar la excusa perfecta para redescubrir Lisboa, una ciudad abierta y cercana que desborda encantos en cada rincón de su fisonomía.
Si eres de los que tienes una de esas entradas, o de los que cualquier excusa te vale para probar nuevas experiencias en torno a una buena mesa, en este reportaje te sugerimos distintas propuestas para que ganes o no, vuelvas con un buen sabor de boca del país vecino.
Lisboa se encuentra segmentada en varios barrios, cada uno de ellos con una marcada personalidad y espíritu diferenciador. Cada uno de ellos es atractivo por sí mismo, una opción interesante es perdernos por ellos a pie y pasar de uno a otro utilizando el característico tranvía que conserva todo su romanticismo a la vez que funcionalidad para aprovechar mejor nuestro tiempo.
La Baixa: es el barrio más céntrico de Lisboa, con comercios y ocio.
Chiado y Barrio Alto: representa la Lisboa más bohemia y cultural al estilo del Montmartre parisino.
La Alfama: es un barrio tradicional, de calles estrechas y antigua residencia de pescadores.
Belém: Visita imprescindible por su monumentalidad y espectáculos
Parque de las Naciones: es la zona más moderna, de espacios abiertos, creada con motivo de la Exposición universal de 1988
Pasear por Lisboa es sucumbir bajo el encanto de sus sugerentes reclamos gastronómicos en escaparates, tiendas de ultramarinos donde el género se expone en su esplendor, cafeterías de intensos aromas, pastelerías, y espacios gourmet con las últimas tendencias. Todo ello salpicado entre edificios de mejor gloria pasada, arquitectura renacentista, o grandiosas avenidas abiertas hacia el atlántico.
Comer en Lisboa:
Si es vuestra primera visita debéis tener en cuenta que aunque para el almuerzo los horarios son muy parecidos a los españoles, para la cena muchos restaurantes comienzan a cerrar sobre las 21 horas. Es habitual que nos pongan sobre la mesa algún aperitivo; al contrario que en algunos sitios de España, sí que nos cobrarán si lo aceptamos; si no nos apetece lo mejor es pedir que nos lo retiren.
Los precios son bastante asequibles; aun así, si andamos algo justos y no queremos perdernos la esencia de gastronómica de la ciudad, os recomendamos entrar en cualquiera de las tascas de los barrios viejos del centro (barrio árabe, Baixa, Barrio Alto, Chiado) son pequeños bistrot de cocina casera y auténtica, a menudo regentados de forma familiar, en los que compartiremos mesa corrida con vecinos del barrio o trabajadores de la zona. No confundir con los «caza-güiris» que nos salen al paso para invitarnos a entrar en sus locales más comerciales.
Suelen tener un menú del día económico (prato do dia) con recetas caseras y abundantes en las que la verdura, patata y arroz suelen tener más protagonismo que en las versiones españolas. En cuanto al vinho, podemos confiar en el de la casa (mejor tinto) servido en jarritas de barro que siempre dará la talla. Si lo que queréis es daros un capricho, probad cualquiera de sus zonas vinícolas. Tened en cuenta que Portugal es el 6º productor de vino del mundo, y cuenta con más de 20 denominaciones de controladas; entre ellas los famosos Porto, el primer vino del mundo sometido a reglamentación y con más controles aun en la actualidad.
El Producto:
Su producto estrella es el bacalhau en cualquiera de sus 365 versiones. Al tener puerto de mar, tenemos a nuestro alcance una infinidad de pescados (peixe) frescos, a la parrilla (grelhado), sancochado (cocido) o en sopas. En guisos son habituales las feijoadas (judías y productos de matanza) donde verduras y patatas espesan el caldo verde. Las famosas churrasquerías de sus barrios son el equivalente a nuestras pollerías de asados, podemos pedir una parrillada de carne con guarnición y comer en la barra también a un precio asequible. No debemos olvidar la gran cantidad de quesos existentes y sus ricos postres; no dejéis de probar los pasteis de Belém (hojaldres rellenos de crema que se sirven calientes para espolvorear de canela y azúcar al gusto) y los confites (dulces de naranja) os encantará acompañarlos con un cafecinho, en esas tacitas pequeñas que tanto me gustan para el café solo.
En definitiva, un exquisito recorrido por la cercana hospitalaria Lisboa que nos recibirá, atléticos o madridistas, a son de fado y chotis.
DONDE IR:
Desde Epicúrea hemos contactado con unos amigos de Lisboa que nos guiarán si lo que queremos es aprovechar al máximo nuestra estancia en la capital. Nos pueden dar información actualizada de eventos, entradas para conciertos de fado,… se llaman «Itinerium» (www.itinerium.com) y son guías locales con los que contar para conseguirnos cualquier cosa que esté a sus alcance. Aunque si lo que necesitáis son guías especializados en visitas eno-gastronómicas, también pueden conseguiros un sommelier turístico.
Para comprar algún vino de ‘souvenir’, pueden visitar la tienda de la Garrafeira Nacional
Otros artículos de tu interés
La berrea nos anuncia el inicio de un nuevo ciclo vital y un espectáculo natural del que podemos ser testigos en los espacios protegidos de nuestros Parques Naturales.
El conjunto arqueológico de Medina Azahara (Córdoba), está listo para formar parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO acompañando a la Mezquita Córdoba.
La Junta de Andalucía recorta las ayudas Emprentur y Pymetur casi 2 millones de euros sin repartir entre iniciativas emprendimiento del sector turístico andaluz.
Jornadas técnicas de profesionales de enoturismo organizadas por Andalucía Emprende para unificar estrategias en torno al turismo del vino en Alpujarra.
Atrapar el primer rayo del amanecer más alto de España en una copa de vino, puede ser un sueño, un reto, o una aventura, que toma todo su sentido...
El Centro de Interpretación Olivar y Aceite en Ubeda acoge la visita de 10 touroperadores suizos en un showcooking interpretado por Anselmo Juarez (Zeitum)
Vinos, Viajes, Gastronomía, y Naturaleza y consejos para la buena vida contados desde otro punto de vista. Con pasión y sin complejos.
© 2023 SITURWAY S.L. - Marcas registradas. Derechos reservados.