
5 recetas para maridar tus vinos de otoño
El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...
El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...
En las últimas décadas hemos visto florecer grandes proyectos, modernos y ambiciosos, de reestructuración, ampliación o creación de bodegas, de la mano de arquitectos mundialmente reconocidos. Nuevos templos del vino que asientan la imagen de sus empresas, y que a través del diseño refuerzan su calidad y posición de marca, consolidando el prestigio de su producto.
En la geografía española, sobre todo por la Rioja y la Ribera del Duero, podemos encontrar las apuestas de grandes Casas por conquistar el creciente mercado del enoturismo ofreciendo más alicientes al visitante; joyas arquitectónicas, premiadas por sus diseños y eficiencia que encierran tradición y excelencia de los vinos de nuestra tierra, para deleite de nuestros ojos y paladar.
Sin duda, una importante apuesta comercial que responde a la ambición de grandes bodegas de situarse entre los principales actores del gremio a nivel internacional. Uno de los casos más relevantes y conocido hoy en este escenario es la bodega Marqués de Riscal con su hotel 5 estrellas firmado por Frank O. Gehry y gestionado por la cadena de lujo Marriot. Con proyectos de estas características somos testigos -a veces maravillados, otras desconcertados- de cómo se reinventan los paisajes y como nuestros viñedos ancestrales se visten de vanguardia para hacer suyo el siglo XXI. Os proponemos un recorrido por alguna de estas bodegas.
Localización: EL CIEGO, ÁLAVA ARQUITECTO FRANK GEHRY, INAUGURACIÓN 2006
Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal se pueden considerar como pioneros en la concepción de un proyecto global que abriría las puertas de su bodega tradicional, de 1858, al mundo del enoturismo del siglo XXI. Para ello se pone en marcha la creación de la Ciudad del Vino con un hotel 5 estrellas de nueva creación como eje de las instalaciones.
Cuando el equipo de Marques de Riscal propuso la idea al prestigioso arquitecto Frank O. Gehry (autor del museo Guggenheim), degustaron un vino de 1929 (año de su nacimiento). Desde aquel momento Gehry quedó seducido por un reto profesional que daría lugar a su obra más avanzada, en cuanto a tecnología y concepción de materiales. Un resultado en el que se reconoce la inspiración del autor y su fusión con el carácter de unos vinos únicos.
Un edificio ideado como una cepa que emerge de la tierra cuya cubierta, de capas titanio ondulantes en cascada, refleja los colores propios de la marca: violetas y rosados, como el vino; oro, como el mallado de la botella; o plateados como su cápsula. Un diseño único que despierta emociones perdurables en el primer ataque, comunica el carácter y la identidad familiar sobre la obra; y culmina para la escena vinícola internacional con un proyecto puente entre el siglo XIX y el XXI, que, al igual que sus vinos, perpetuará el paso largo de la tradición a la vanguardia. Las instalaciones se completan con un Spa, dos restaurantes exclusivos, centro de reuniones, conferencias y banquetes, sin olvidar una inversión considerable tecnología puntera para el trabajo de bodega.
Localización: LAGUARDIA, ÁLAVA ARQUITECTO SANTIAGO CALATRAVA, INAUGURACION 2001
Ysios (de Bodegas Domecq) es una bodega de 8.000 m2 creada por Santiago Calatrava. A la vanguardia del vino, su diseño, tanto interior como exterior, no deja indiferente; siendo un edificio precursor de una tendencia innovadora que contagiaría a otras muchas bodegas. Está concebida para la elaboración exclusiva de vinos de Reserva respetando la personalidad del viñedo. Su elemento fundamental es la cubierta, que nos recuerda una hilera de barricas, o quizás también el perfil de la Sierra de Cantabria, al pie de la cual se encuentra. La envolvente línea exterior combina superficies cóncavas y convexas que potencian la imagen de movimiento y unas tonalidades que evocan las de los viñedos cercanos. El material del acabado exterior es el aluminio natural que, en continuidad con la madera, crea un contraste de calidez y mineralidad sobre la firmeza de unos muros de hormigón armado, revestidos exteriormente por lamas de madera cuperizada en sentido vertical, que mantienen una sinusoide en planta.
Calatrava pretende mostrarnos una copa de vino, frente a ella recibimos el mayor número de mensajes visuales; todos ellos evocadores del fin último del cuerpo de la bodega: el disfrute de su alma.
Localización: LA RAD DE STA CRUZ, LOGROÑO, LA RIOJA ARQUITECTO IGNACIO QUEMADA, INAUGURACIÓN 2001
La bodega «Campo Viejo» resulta un ejemplo de adaptación, desde el modelo tradicional y casi artesanal de hace más de medio siglo, hasta la aplicación de la última tecnología en modelos de sostenibilidad y elaboración de sus vinos. Esta evolución constante y armoniosa con los tiempos del vino y nuestra sociedad se ha ido pincelando en el paisaje vitivinícola riojano. Desde el castizo Villar de Arnedo hasta las sucesivas ampliaciones que finalizan con la actual Bodega sobre el valle del río Ebro. La obra del arquitecto Ignacio Quemada representa un ejemplo de integración arquitectónica en el landscape riojano, al construirse casi íntegramente bajo tierra, respetuosa con el entorno (primera bodega española en certificar su Huella de Carbono) y completamente funcional en sus espacios de elaboración; zona de crianza con capacidad para 70.000 barricas y 6 millones de botellas. Allí el vino encuentra el ambiente optimo para su evolución como en las bodegas antiguas: entrada de uva por gravedad, serenidad, tranquilidad, estabilidad de humedad, ventilación y oscuridad. Las instalaciones se completan con cuatro comedores, cocina, sala de catas, sala de usos múltiples, tienda y bar de vinos… situándose como uno de los grandes atractivos del turismo enológico de la zona.
Otros artículos de tu interés
El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...
La berrea nos anuncia el inicio de un nuevo ciclo vital y un espectáculo natural del que podemos ser testigos en los espacios protegidos de nuestros Parques Naturales.
El Concurso de Cata "El Gato de Schrödinger" ya tiene ganador en su 4ª Edición. El granadino José Zambrano (sumiller del Restaurante Damasqueros, Granada) ha conseguido, por segundo año...
El conjunto arqueológico de Medina Azahara (Córdoba), está listo para formar parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO acompañando a la Mezquita Córdoba.
El vino "Alto de Campoameno" entre los 12 mejores vinos "Gran Mezquita" del concurso ibérico celebrado en Córdoba en su XXIV edición 2018
Los Premios Mezquita convirten a Córdoba en la sede de un extraordinario maridaje entre su Patrimonio monumental y el de unos vinos que compitieron por llevar su etiqueta por...
Vinos, Viajes, Gastronomía, y Naturaleza y consejos para la buena vida contados desde otro punto de vista. Con pasión y sin complejos.
© 2023 SITURWAY S.L. - Marcas registradas. Derechos reservados.