logo epicurea blanco

Practice Areas

Our goal is to help people in the best way possible. this is a basic principle in every case and cause for success. contact us today for a free consultation. 

Estamos en Redes

6 sumilleres pasan a la final de «La Nariz de Oro»

5 recetas para maridar tus vinos de otoño

El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...

finalistas nariz de oroEl martes 20 de mayo se celebró en Málaga la XXIII Edición de La Nariz de Oro, el mítico concurso que premia a aquel sumiller capaz  de distinguir un vino en una copa negra, guiado sólo por su olfato.

La prestigiosa competición, organizada por la revista Vino+Gastronomía y patrocinada por Azpilicueta, Bodegas Torres, Vilas del Turbón, Chef & Sommelier y Chivas Regal concitó en el Hotel Barceló de Málaga a 20 sumilleres de la zona sur (incluyendo representantes de Murcia y Gran Canaria), que llegaron a catar casi 50 vinos. La prueba que decidió su paso a la final se realizó con vinos de Bodegas Azpilicueta. En la misma los participantes tuvieron que afinar su olfato para descifrar en un tiempo limitado qué vino se escondía en la copa negra. En esta semifinal los seis sumilleres clasificados fueron capaces de identificar una muestra de las viñas de Azpilicueta en Ordoyo (DO Ca Rioja) correspondiente a un Tempranillo 2012, con 8 meses de barrica en roble francés de 3 años.

Dos granadinos entre los seis finalistas de la XXIII Edición de la Nariz de Oro.

narizoro3-finalistasLa representación granadina de sumilleres estuvo formada por José Luís Carrión (Rest. la última ola, Almuñecar); Curro Marín (Asador Curro, Granada); Jesús González Marín (Taberna la Tana, Granada) y José Antonio Gutiérrez (Rest. Aráis, Salobreña). A poco de conseguir un pleno, sólo los dos primeros consiguieron su pase a la final. Para todos ellos fue un día de nervios y emoción dado el alto nivel de exigencia y las características de la prueba. Basta con no afinar los meses de barrica del vino que hueles y estás fuera -nos explica Jesús González, sumiller de la Tana-. Todos ellos cuentan con gran experiencia profesional en su sector, y como apunta José Antonio, que ya ha vivido la experiencia de estar en la gran final, lo importante es relajarse e ir seguro de tus posibilidades a la final.

En cualquier caso, todos ellos valoraron de forma positiva la experiencia y los conocimientos acumulados en un día de reencuentros con viejos conocidos frente a la temida «copa negra».

Además de la prueba, los participantes tuvieron ocasión de participar en conferencias impartidas por Victoria Pons, enóloga y responsable del Taller Torres; o Alberto López Ronchel, Brand Ambassador Chivas Regal, dentro de las actividades organizadas por la revista Vino+Gastronomía para una intensa jornada de experiencias y emociones que terminó con la lectura final de los siguientes resultados:

Francisca ClarinesComo mejor sumiller de la convocatoria; Francisca Clarines, de Huerta la Merced (Gines, Sevilla). Acompañada para la gran final de:

· Pilar Pérez, de Abantal en Sevilla.

· José Luis Carrión, de La Última Ola en Almuñecar (Granada).

· Francisco Javier Marín, de Asador Curro (Granada).

· Fabián Villar, de Trocadero Arena en Marbella (Málaga).

· Francisco José Cordero, de Vinos y Maridaje en El Puerto de Santa María (Cádiz).

“Los Mejores Vinos de España”, un granadino en la final

narizoro6-chivasponenciaNo sólo los sumilleres compiten en La Nariz de Oro, sino que también lo hacen los vinos. Cada año, tanto los profesionales que concurren al concurso como el jurado que los califica, catan a ciegas múltiples vinos que aspiran a convertirse en ‘Los Mejores Vinos de España’. En esta semifinal se cataron alrededor de 50 vinos, y éstos fueron los elegidos:

En la categoría de Espumosos:

Privat Laietá 2009. Alta Alella. Cava

En la categoría de Blancos:

Cosme Palacio Vendimia Seleccionada 2012. Bodegas Palacio (H.A. Barceló). Rioja

Fillaboa 2013. Fillaboa. Rías Baixas

En la categoría de Rosados:

Solo Centifolia 2013, Bodegsa Aragonesas (Campo de Borja)

50 Vendimias de Sinforiano, Bodegas y Viñedos Sinforiano (Cigales)

Vivanco 2013. Dinastía Vivanco (Rioja)

En la categoría de Tintos con menos de 9 meses de crianza:

El Contorsionista 2013, El Circo (Grandes Vinos y Viñedos) de Cariñena

Dehesa de Luna Selección Tempranillo 2012, Dehesa de Luna (VT Castilla)

Carabal Rasgo 2010, Carabal (Ribera del Guadiana)

Hiriart Roble 2012, Hiriart (Cigales)

En la categoría de Tintos con más de 9 meses de crianza:

Santo Syrah 2011, Heredad de Urueña (Toro)

Azpilicueta Reserva 2008, Azpilicueta (Rioja)

Pago el Espino 2010, Cortijo los Aguilares (Málaga)

Último Sueño Gran Reserva 2009, Cezar Viñedos y Bodegas (Sierras de Málaga)

Anchurón Plus Merlot Syrah 2007. Anchurón (VT / IGP Altiplano de Sierra Nevada)

Fagus 2011, Bod. Aragonesas (Campo de Borja)

Eldoze 2011, Eldoze (VT Castilla)

En la categoría de dulces:

Tintilla de Rota 2011, Finca Moncloa (González Byass) VT Cádiz

Moscatel Ainzón 90 Días en Barrica, Crianzas y Viñedos Santo Cristo (Campo de Borja)

Venerable, Osborne (Jérez-Xérès-Sherry)

En la categoría de generosos:

Amontillado Del Duque, González Byass (Jérez-Xérès-Sherry)

Old & Plus Amontillado, Sánchez Romate (Jérez-Xérès-Sherry)

Palo Cortado Antique, Rey Fernando de Castilla (Jérez-Xérès-Sherry)

Armada Superior Cream, Sandeman (Jérez-Xérès-Sherry)

Tanto la actuación de los sumilleres como la calidad de los vinos participantes, fueron valoradas por un jurado de expertos compuesto por: Elena Adell, enóloga de Azpilicueta; Esther Ibáñez y Beatriz Sánchez, de la organización de La Nariz de Oro; José Joaquín Cortés, Nariz de oro 2012; y Sofía Magaña, directora de La Nariz de Oro.

La Nariz de Oro Experimenta

narizoro5-catadorLos paladares más exigentes de Málaga se congregaron también en el Hotel Barceló Málaga de la ciudad para asistir a La Nariz de Oro Experimenta. Abrió sus puertas al público con una selección de expositores de algunas de las mejores bodegas del país como Aragonesas, Azpilicueta, Carabal, Cezar Viñedos y Bodega, González Byass, Gutiérrez Colosía, Hiriart o Torres. También tuvieron la oportunidad de aprender a catar agua en el stand de Vilas del Turbón. Asimismo, se impartió el interesante Taller de copas a cargo de Elena Adell, enóloga de Bodegas Azpilicueta. Adell constató, en el transcurso de esta actividad y ante los doce privilegiados asistentes, el distinto comportamiento de un vino blanco según el recipiente utilizado además de realizar la cata en exclusiva del vino ‘Félix Azpilicueta Blanco Colección Privada’ en la copa Azpilicueta by Riedel, explicando a la vez el por qué del diseño y concepción de esta exclusiva copa para este singular vino.

Si te gustó, comparte:
Epicurea G&T
Epicurea G&T
Te ofrecemos una visión diferente de nuestra gastronomía. Una comunicación sin autocomplacencia ni complejos, abierta para todos los gustos y en todos los sentidos.

Otros artículos de tu interés

¿Tienes Telegram?

Vinos, Viajes, Gastronomía, y Naturaleza y consejos para la buena vida contados desde otro punto de vista. Con pasión y sin complejos.

Sigue nuestro canal

Practice Areas

Our goal is to help people in the best way possible. this is a basic principle in every case and cause for success. contact us today for a free consultation. 

Newsletter

Sign up to our newsletter