
5 recetas para maridar tus vinos de otoño
El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...
El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...
Hace tiempo que las flores comestibles han pasado a formar parte de los mejores platos de muchos chefs. Además de vistosidad y colorido, muchas de ellas contienen un gran aporte de nutrientes minerales y vitaminas. Saber qué flores son comestibles y sus propiedades pueden ayudarnos a alegrar nuestro jardín y, por supuesto, nuestros platos. Entonces ¿Por qué no disfrutar la primavera con todos los sentidos?
En la gastronomía las flores vienen utilizándose desde tiempos inmemorables. En la cocina andalusí, y en los manuales de los cocineros de los reyes españoles de los siglos XVI y XVII, ya eran algo habitual. Por citar algún ejemplo; la Capuchina ya era una variedad muy apreciada, la Caléndula era una de las flores predilectas en la cocina India, en Grecia y en algunos países árabes. El Geranio formaba parte de la cultura culinaria romana, griega e hindú. Los pueblos de Asia, América latina y Europa supieron incorporar este ingrediente tan delicado a sus platos y hoy aún perduran numerosas especialidades florales. La cocina china experimenta en sus platos con la flor de loto, magnolia y jazmín. En la japonesa, es el crisantemo el que tiene un lugar de honor, en Oriente Medio la rosa y el naranjo; Italia y México comparten afición por la flor de calabacín.
Hoy en día encontramos las flores frescas en los recetarios de grandes chefs de la restauración, y en nuestras cocinas algunas tan conocidas como alcachofas, coliflores, brócolis, pero podemos aprender a incorporar nuevas variedades multitud de platos, empezando por las mas sencillas ensaladas que realzaremos con el color alegre y el sabor de las variedades que escojamos, desde el ligero picante de la capuchina hasta el dulce del gladiolo, pasando por la suavidad de los pétalos de rosas.
Para nuestro consumo es fundamental escoger plantas únicamente de cultivo ecológico, es decir plantas cultivadas naturalmente sin fertilizantes, ni tratamiento fitosanitario. Los productos químicos las hacen tóxicas; por lo tanto tampoco se pueden consumir variedades de floristería ya que son tratadas para durar más tiempo con el mejor aspecto, lo que las hace inapropiadas para el consumo humano. También es esencial conocer las variedades comestibles, pues no todas lo son. Desde Epicúrea os proponemos que vosotros mismos cultivéis estas plantas para aseguraros no sólo un disfrute para la vista y el olfato, sino también un ingrediente saludable y de calidad que realzará vuestros platos.
Las flores contienen gran cantidad de nutrientes, algunas son ricas en proteínas, grasas, almidones, aminoácidos, vitaminas A, B, C, E y minerales. Presentamos unas variedades que consideramos de las más fáciles de encontrar o cultivar en jardines o macetas. Para unos resultados óptimos debemos recordar que es mejor utilizar las flores de temporada y del día (vs las que se venden congeladas). Pueden ir lavadas o habrá que lavarlas con abundante agua fría y mucho mimo para no deteriorar los pétalos. Eliminar los tallos, los estambres, los pistilos y la base, ya que podrían amargar el sabor del plato. Finalmente secamos con papel absorbente y mucha delicadeza.
Caléndula (pétalos): es muy aromática, recuerda al azafrán, a veces a la pimienta, ligeramente amarga. se puede utilizar en arroces como colorante natural, tortillas, ensaladas, pasteles, yogures… aportará color y sabor. siempre consumida fresca tiene propiedades antisépticas, antibióticas, antiinflamatorias, reduce las afecciones estomacales y fortalece el sistema inmunológico. (no embarazo??)
Capuchina: sabor algo picante, a la vez que dulce y especiado, que recuerda al del berro. Su color rojo, naranja o amarillo realza las ensaladas (también son comestibles sus hojas y tallos), combina perfectamente con perejil, estragón, cebolleta, rúcula. También en sopas, cremas, pollo, queso, repostería… tiene propiedades antibióticas, balsámicas, expectorantes, aperitivas.
Pensamiento: Sabor suave, ligeramente agridulce. Sus pétalos son muy vistosos de colores intensos y puros. Va bien en ensaladas, tortillas pastas, con aves pescados, tartas, helados y cristalizadas son deliciosas. se le atribuye propiedades curativas para trastornos urinarios, reumáticos, contiene flavonoides y saponósidos favoreciendo la eliminación renal y hepática de toxinas. Su contenido en vitamina E le confiere propiedades antioxidantes.
Clavel: Sabor dulce y fresco, alguna variedad recuerda a la nuez moscada y al clavo de olor. Acompañan ensaladas, cremas, salsas, carnes, frutas y pasteles. Se usan también para hacer siropes, licores y darle aroma al vino.
Rosa: Sabores variados desde dulce que nos recuerda a la fresa, hasta un ligero sabor picante. Cuanto más oscuro es su color, más fuerte será su sabor. Perfuma guisos de cordero, arroces, aves. Se utiliza en ensaladas de frutas, pasteles, bombones, mermeladas yogures y son exquisitas cristalizadas. Son ricas en vitaminas A, B y C.
Flor de cebollino: Su sabor delicado y recuerda al de la cebolla. Dulce color lavanda rosácea. Le aporta aroma y alegría a montaditos, salsas, cremas de queso, sopas, ensaladas, pescado, marisco…
Flor de calabacín: color anaranjado, sabor delicado y dulzón. Ricas rellenas, fritas, rebozadas, en arroces, pastas, pescados. Rica en vitaminas y minerales.
Begonia: Sabor ácido, refrescante y dulce a la vez, maridan perfectamente con ensaladas, nata montada dulce, cremas, bañadas en chocolate. Son ricas en vitaminas y proteínas.
Flor de Romero: Delicado sabor a romero, más ligero que la hoja. Acompaña con su sabor aspecto delicado platos de pescado, carnes, sorbetes, postres. Es rica en vitaminas y minerales.
Flor de lavanda: Su sabor intenso y aroma fresco es muy apreciado en infusiones, también se puede añadir a platos de arroz, pollo, conejo, vinagretas, sorbetes, elaborar dulces y helados y aromatizar vinos. se le atribuyen propiedades sedantes, digestivos y antibacterianos.
Otros artículos de tu interés
El otoño es vino y queremos que des la bienvenida a la estación con estas recetas que armonizarán perfectamente con los vinos adecuados. Desde deliciosos platos de temporada hasta...
Dentro de las actividades de semana cultural andalusí en Güéjar-Sierra (Granada) se celebró el VII concurso de la Tapa Andalusí, reivindicando el sabor cultural y la tradición gastronómica del...
El sector panadero celebra el "Día Mundial del Pan" con la angustia de una competencia desleal y la esperanza de un nuevo renacer con el producto tradicional de calidad.
La vinoteca el "Lugar del Vino" propicia el maridaje entre los vinos de montaña de Bodega Mil300 y los platos de la blogger Lourdes Martín, Un reencuentro con ese...
De una sencilla vinagreta a la vinagreta perfecta solo hay dos pasos. Uno, el aceite perfecto; y dos, el mejor vinagre con DO Montilla-Moriles, en manos de un gran...
La mejor gastronomía se concentra en el Palacio de los Córdova, de Granada. Se desnuda de los tópicos que tapan su verdadero concepto y empieza a llamar a las...
Vinos, Viajes, Gastronomía, y Naturaleza y consejos para la buena vida contados desde otro punto de vista. Con pasión y sin complejos.
© 2023 SITURWAY S.L. - Marcas registradas. Derechos reservados.